A medida que el sector viajero comienza a recuperarse, está surgiendo un renovado mercado en el sector hotelero. En concreto, el comportamiento de los viajeros se ha visto drásticamente afectado por la pandemia, y esto afectará la forma en que los hoteles visualizan su estrategia de captación de clientes en los próximos años. Manejar adecuadamente este cambio radical en el mercado no es una tarea fácil y requerirá que los hoteles demuestren tanto una previsión a largo plazo como una ejecución impecable para prosperar.

Además, cabe esperar que la industria hotelera posterior a COVID se está volviendo cada vez más competitiva. De hecho, el largo período de cuarentena, durante el cual los hoteles vieron muy poca o ninguna actividad comercial, dio a los profesionales de la hostelería tiempo para hacer una pausa y reflexionar sobre su futura estrategia. Tan pronto como los viajes vuelvan a la normalidad como antes se conocía, la mayoría de los esfuerzos de marketing de los hoteles estarán en pleno apogeo, y perder esa oportunidad de recuperación probablemente significará la ruina para los establecimientos que no estén preparados.

Con los siguientes 5 consejos se muestra una visión resumida de las posibles actuaciones que favorecerán a los hoteles en este camino a la recuperación, sobre todo en la etapa más dura que está por llegar, la temporada de otoño-invierno.

  1. Entender el comportamiento actual de los clientes

Desde hace unos años, la industria hotelera se ha ido construyendo hacia un enfoque de la hostelería más centrado en los huéspedes. Concretamente, esto significaba que los hoteles apuestan por escuchar y estar cerca de las necesidades de sus clientes y además de adaptar constantemente su oferta.

En un mundo posterior al COVID-19, estas necesidades han evolucionado significativamente. Los estudios muestran que los clientes ahora son mucho más sensibles a un nuevo tipo de viaje, con énfasis en la sostenibilidad y la contribución a la economía local. Por otro lado, es probable que muchos viajeros de negocios, que eran «la salvación» de algunos hoteles, viajen mucho menos si es que viajan.

Para cumplir con estas nuevas expectativas, los hoteles necesitan conocer en profundidad a sus huéspedes: desde quiénes son hasta lo que quieren. A pesar de que parezca difícil o una obviedad, el camino para conseguirlo se empieza simplemente preguntándoles qué quieren, así se comentará la construcción de una estrategia de recuperación eficaz.

2. La digitalización debe ser una prioridad

Si hay un sector que realmente se benefició de la pandemia, es la industria del comercio electrónico. Con la cuarentena las personas se han acostumbrado cada vez más a comprar bienes y servicios en Internet; y las habitaciones de hotel no son una excepción. Dentro de un mercado de viajes posterior al COVID, los hoteles no pueden permitirse depender únicamente de plataformas externas para garantizar su presencia digital.

En caso de que no se le haya dado suficiente importancia al departamento de digitalización, todavía hay tiempo para revisar la estrategia online. A continuación se muestra una lista de prioridades en las que trabajar:

  • Diversificar la oferta online a través de múltiples canales (sitio web, OTA, Airbnb,…)
  • Optimizar el diseño de la web (UX, UI, experiencia de reserva, calidad de fotos,…)
  • Invertir en una buena gestión de la producción de contenido y las redes sociales
  • Trabajar en SEO y configurar el hotel en cuestión en Google Suite, incluidos My Business, Travel y Analytics

Al trabajar para mejorar la presencia digital del alojamiento turístico, se reduce significativamente la cantidad de comisiones pagadas a los intermediarios mientras se accede a una base de clientes potenciales mucho mayor.

3. Marketing online

Ahora es el momento perfecto para que los hoteles se adentren en el marketing digital.
Esto se suma al hecho de que Google ahora está buscando capacitar a los hoteles para que obtengan más tráfico a través de algunos cambios en su plataforma y algoritmo de búsqueda. Si aún tiene que sumergirse en el marketing digital, ahora es el momento perfecto para comenzar. A continuación, se muestra una lista de algunas de las acciones que podría considerar tomar para mejorar su tráfico online:

  • Anuncios tanto en Google Ads como en Google Travel para capturar clientes potenciales
  • Promocionar ofertas en las redes sociales, especialmente Instagram y Facebook, que son las plataformas más cualitativas para hoteles.
  • Configurar etiquetas para realizar un seguimiento del rendimiento de sus campañas.
  • Animar a usuarios a suscribirse al boletín de noticias para enviarles correos electrónicos regulares para fidelizarlos y generar reservas directas.

4. Prestar atención a las nuevas tendencias tecnológicas enfocadas a los alojamientos turísticos

En la era actual, los usuarios de estos servicios se muestran más tranquilos si se cumplen los protocolos de seguridad frente al Covid19. Como ya se ha asumido que este virus ha venido para quedarse, será importante incluir nuevas tecnologías que aumenten la seguridad del alojamiento y en consecuencia la confianza de los huéspedes y su posibilidad de realojarse.

Estar al día en las últimas novedades como purificadores de aires, gafas térmicas etc. es fundamental además de comunicar de cualquier mejora que se lleve a cabo a través de la web, en redes sociales y de manera presencial a todos los clientes.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad