Horecovid

Apoyamos a las empresas a seguir creando momentos inolvidables
EncuestaCada vez somos más

El proyecto

El principal objetivo del proyecto HORECoV-21 es minimizar el riesgo de contagios víricos tipo SARS-CoV-2 en el sector Hoteles Restaurantes y Cafeterías de la Región de Murcia así como en todos los subsectores turísticos transversales para potenciar la percepción de la Región de Murcia como principal destino seguro.

Desde un punto de vista global el proyecto HORECoV-21 permitirá el desarrollo de tecnología y su transferencia al sector hotelero de la región de Murcia con el objetivo de: (1) minimizar el impacto socioeconómico de la pandemia en el sector permitiendo una rápida recuperación, (2) reducir la alarma social mediante la instalación de dispositivos electrónicos (como módulos sensores que medirán partículas en suspensión o la presencia vírica en aguas residuales) que mitiguen la percepción de alarma en los establecimientos hosteleros  y (3) reforzar la lucha contra la enfermedad a nivel institucional y social suministrando información en tiempo real del estado de los establecimientos hosteleros.

Además, el sistema contará con un agente flexible de Inteligencia Artificial (IA) basado en la nube (plataforma Cloud-loT) que analizará y modelará los datos adquiridos, para, finalmente, informar a los diferentes usuarios del sistema de la periodicidad de desinfección de los espacios e instalaciones hosteleras, mostrar avisos relacionados con el mantenimiento del distanciamiento social, o incluso sugerir comportamientos concretos itinerarios alternativos para minimizar el riesgo de contagio. Esta información se mostrará a través de diferentes tipos de interfaces de visualización e interpretación de datos (aplicación de móvil de Smartphone, interfaz web…)

El sistema también posibilitará la activación automática de distintos dispositivos o avisos con el fin de mejorar las condiciones de seguridad y prevención en espacios interiores (ej: distancia interpersonal, ventilación, procedimientos de desinfección, etc.)

Problema y solución

La crisis sanitaria, social y económica provocada por la pandemia de la COVID-19 está marcando el actual contexto de la economía global. Esta situación inédita ha puesto de manifiesto las vulnerabilidades de los motores económicos de nuestra sociedad y, ha movilizado a toda la comunidad científica redoblando esfuerzos en investigación médica sobre vacunas o tratamientos médicos que neutralicen los efectos del coronavirus y trabajando en iniciativas TICs que minimicen y amortigüen el impacto negativo de la actual y futuras pandemias en la economía de cada país.

En este sentido el sector HORECA se ha convertido en uno de los sectores más vulnerables a los que está afectando la COVID-19. Este sector cuenta con un gran peso en la economía española y es un eje crítico de apoyo al turismo, otro de los motores de la riqueza nacional. Pero a pesar de su importancia, se trata de una industria particularmente frágil y vulnerable a situaciones como la actual crisis.

El sistema HORECov-21 proporcionará una herramienta TIC imprescindible que minimizará el riesgo de contagios, mejorará la confianza del consumidor nacional y extranjero, y disminuirá el impacto negativo en el sector hostelero, contribuyendo en la recuperación sostenida de este sector.

El equipo

El consorcio ha definido un plan de trabajo con una duración de 18 meses y un presupuesto global de 600.498,68 €. Este está compuesto por seis miembros con capacidades y conocimientos inter y multidisciplinares que se complementan entre sí, estos son: la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), el Centro Tecnológico del Mueble y la Madera de la Región de Murcia (CETEM), HOP Ubiquitous S.L (HOPU), BioSafe S.L (BIOSAFE), el Hotel Alfonso XIII (HAXIII) y la Federación Regional de Empresarios de Hostelería y Turismo (HOSTEMUR).

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad