
Hostelería de España junto a Coca-Cola Europacific Partners Iberia, Pernod Ricard, Makro y Mahou San Miguel, han formado la plataforma ‘ConectadHOS’ con la que aspiran a lograr más de 238 millones de euros de los fondos europeos Next Generation de la UE para digitalizar la hostelería, uno de los sectores más afectados la pandemia actual.
Esta iniciativa comenzó el 1 de enero coordinada por Hostelería de España, durará 36 meses y luchará por un objetivo común de más de 200 millones de euros. La plataforma ya presentó su manifestación de interés a los fondos europeos a principios de este año con esta alianza histórica de empresas tractoras, cuyos negocios están fuertemente vinculados con el sector hostelero.
Tras dar esos primeros pasos este consorcio aspira a lograr estos fondos de los 3.400 millones de euros que cuenta el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Por lo que, de las ayudas a las que aspiran para impulsar la digitalización de la hostelería, el 95% se destinaría en ayudas directas y el 5% en habilitadores del negocio.
Invertir en digitalizar: la clave del futuro
El 60% declara invertir al menos el 1% de su facturación en soluciones digitales, aumentando hasta el 3% en el caso del 24% de los hosteleros, aunque un tercio de establecimientos asegura no invertir nada en digitalización de sus negocios.
Ignacio Calvo, director de asuntos públicos de Coca-Cola Europacific Partners Iberia, ha subrayado que los hosteleros están «convencidos de la importancia en la inversión en digitalización, pero la previsión de inversión es bajo».
El estudio también muestra que la digitalización es importante para la gran mayoría, pero un 35% todavía no la han puesto en marcha y un 14% se muestran escépticos ante sus beneficios.
Por su parte, Guillermo Arrieta, el director de desarrollo comercial y marketing clientes de Mahou San Miguel, ha subrayado que para la gran mayoría de los hosteleros la «digitalización es muy relevante para sus negocios», por lo que el 30% aseguran que las tecnologías son clave para enfrentarse a los próximos desafíos del negocio.
«Los hosteleros entienden que incorporar tecnología en sus negocios les ayudará para ser más eficientes y generar más ventas, pero reconocen que les falta conocimiento», ha explicado durante la presentación del estudio.
La directora comercial ‘on trade’ de Pernord Ricard España, Bárbara Fernández-Ochoa, ha explicado que los principales objetivos ahora de los hosteleros son el aumentar sus ventas (74%) y el dar a conocer su negocio para aumentar su número de clientes (62%).
Por lo que para el 59% de los encuestados el impulsar la digitalización de sus negocios es la búsqueda de nuevos clientes y el poder ofrecerles servicios y experiencias. «Los nuevos clientes y hacer crecer las ventas es lo fundamental para la hostelería ahora mismo», ha recalcado.
Finalmente, el director de marketing de Makro, Chema León, ha destacado que bares y restaurantes están «muy interesados» en las herramientas para impulsar sus negocios y reconocen que hay «mucho potencial». «A pesar de que el sector aún no está maduro, la hostelería apuesta por integrar herramientas digitales, pero necesitan acompañamiento y formación», ha declarado.
Comentarios recientes