
Otro gran impacto de la pandemia ha sido el aumento del retraso medio en los pagos de las empresas españolas y, concretamente, en el sector hostelero ha sido de casi el doble (31,97 días) con respecto al tejido empresarial nacional, que se sitúa en 16 días. Según un estudio de la consultora Informa D&B sobre el comportamiento de las empresas en el sector de la hostelería y la industria presentado el pasado viernes 23, a comienzos de 2020 el plazo medio en los retrasos de las empresas hosteleras era de 20,19 días, por lo que se ha producido un aumento de casi 12 días.
Las empresas hosteleras en España representan el 9% y la principal diferencia con el resto de empresas nacionales reside en el crecimiento de los retrasos en pagos desde los 5,83 días en el primer trimestre hasta 15,97 con los que se produjo el cierre de 2020. Por otra parte, en el análisis de las grandes compañías nacionales el retraso ha aumentado hasta 38,64 días, frente a 28 días de demora registrado por las pymes del sector.
En el caso de la comparativa a nivel de Comunidades, Canarias registra el mayor retraso con una media de 40 días, seguida de Melilla, con 38, y Castilla-La Mancha, con 37, mientras que Navarra y Cantabria, con 16 y 21 días respectivamente, fueron las regiones con menor demora.
A nivel europeo solo superaron al sector hostelero español empeorando la media las empresas hosteleras de Portugal, con un retraso de 35,69 días, y las de Italia, con 34,24 días.
Comentarios recientes